La creatividad es un componente de la capacidad cognoscitiva y sensorial de los seres humanos, esencial del pensamiento se puede enseñar con técnicas y el resultado se puede utilizar en la vida cotidiana. Las organizaciones educativas se encuentran en la búsqueda de nuevos métodos para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje y, dentro de estos métodos, enseñar habilidades creativas, para que los estudiantes sean capaces de aprender (método de casos, educación basada en problemas, educación constructivista, educación por competencia, etc.)
TODOS SOMOS CREATIVOS
Mi opinión del ponente muestra las debilidades y fortalezas que tiene el ser humano ante la necesidad de saberse creativo para la toma de decisiones en el día a día y generar acciones a la inversa de lo que normalmente realizamos para obtener resultados positivos en lo que emprendemos en diferentes áreas.
Enumera diversas causas que se va adquiriendo cuando la persona llega a la adultez, al encasillarse en una dirección monótona y cuadrada, porque los estándares son solo responsabilidades sin ser tomado en cuenta sus habilidades cognitivas, físicas y sociales.
Considero que plantea una realidad de lo que normalmente nos visualizamos, el no reinventarnos constantemente y dejar que lo externo se apodere de la capacidad que tenemos todos para fortalecer la creatividad, utilizando todas las áreas del cerebro, buscando novedades, explorar el entorno y generar ideas originales a través de asociaciones por medio de las conexiones neuronales. Aprender genera nuevas conexiones neuronales.
Ambos hemisferios están conectados entre sí, el hemisferio izquierdo las letras, las palabras, el lenguaje, la memoria verbal, el habla la lectura, la escritura, en el hemisferio derecho los modelos geométricos, conocimiento facial, los sonidos medio ambientales, los dos hemisferios son imprescindibles para llevar un trabajo totalmente creativo.
0 Comentarios